Hoy os voy a poner una entrada sobre los proyectos políticos. Os explicare los tres que habían y luego pondré un documento de cada uno.
Los tres proyectos políticos son:
-Ruptura:Este es el que lo que quería era una ruptura inmediata del franquisme.
-Reforma:Este quería reformar el
franquismo para acabar en una democracia.
-
Immobilistes:Eran los que no querían la reforma solo querían seguir con el
franquismo puro y duro.
Ahora os pondré tres documentos donde se ve reflejado cada uno.
-Reforma:("Lopez Rodo,L.(1990):
memorias,Barcelona,Plaza & Janés/Cambio16,pp.597-7")
No faltaba si no proseguir en la linea de una progresiva adaptación de las instituciones políticas a las realidades sociales.En esta dirección actuaron estos ministros, principalmente
Castiella,
Fraga,
Lopez Tamayo,
Oriol, Silvia
Muñoz y
Lopez Rodó, Que teníamos clara conciencia de servir mejor evolución pacifica des de dentro y no extramuros del Regimen[...].Mi conducta tomo como a punto de partida la aceptación realista y leal del régimen de Franco.Frente a las posturas
immbolistas procure contribuir en su evolución.
-Ruptura:("Tamames,R.(1981):
La Republica.La Era de Franxo, Madrid, Alianza,pp.602")
A poco de construirla la
PCD, se entablo el dialogo entre ella y
JDE, con el propósito de examinar las posibilidades de una aproximación con vista a reforzar la lucha por la democracia. Estos conversas fueron largas, llenas de resistencias, pero lo cierto es que el 30 de octubre de 1975-Cuando Franco se encontraba ya en estado de suma gravedad- se llego al primer acuerdo, donde se puso de relevo la voluntad de emprender conjuntamente, sin ninguna dilación, las acciones políticas adecuadas para la consecución de toda una seria de objetivos:
a) La liberalización de los presos políticos y el retorno de los exiliados.
b)El eficaz y lleno ejercicio de los derechos humanos y las libertades políticas.
c)El lleno, inmediato y efectivo ejercicio de los derechos y de las liberaciones políticas de las diferentes nacionalidades y regiones de el Estado.
d)La realización de la ruptura democrática mediante abrir un periodo constituyente.
-
Immobilistas:(Maravall,J.M.i SantaMaria,J.(1989):
"Tranición politica y consolidación de la democracia en España", en Tezanos, J.F.; Cotarelo, R. i Blas, A.: "La transición politica en España, Madrid, Sistema, pp.196.")
Los grupos
franquistas, enfrentados a una oposición dividida y con pocos recursos económicos y
organizativos, aunque mantenían el control sobre las fuerzas representativas, controlaban parte del aparato ideológico y contaban con el
recolzamiento de gran parte de los funcionarios civiles y de el ejercito, que, ancorado en la Guerra Civil, veía con recelo la democracia y seguía manteniendo su lealtad al recuerdo de Franco. Este desequilibrio desigual y inestable entre sectores democráticos y
antidemocraticos fue el que enmarco inicialmente la transición política española.
Estos son los tres proyectos
políticos y los tres documentos que os e dicho al principio que
pondría.Espero que con los documentos
tengáis mas claro lo que es cada proyecto.
En la
próxima entrada hablare sobre la muerte de franco y el discurso que dio el rey.